La Asociación ASTRADE ha dado un nuevo paso en la inclusión y el apoyo a personas con trastorno del espectro autista (TEA) con la incorporación de gafas de realidad virtual en su sede de Lorca.
Este innovador recurso forma parte del proyecto VirtualTEA, una propuesta pionera que busca que los usuarios puedan practicar situaciones de la vida cotidiana que suelen generarles ansiedad, en un entorno seguro y controlado.
Las gafas permiten simular momentos del día a día como ir al supermercado, subir a un autobús o acudir al médico, contextos que para muchas personas con autismo pueden resultar altamente estresantes. Gracias a esta tecnología inmersiva, los usuarios pueden exponerse poco a poco a estos escenarios, anticiparlos y adquirir estrategias para afrontarlos de una forma más tranquila.
Desde ASTRADE destacan que esta herramienta no sustituye el acompañamiento profesional ni el trabajo terapéutico habitual, sino que lo complementa. Se trata de una forma innovadora de preparar a las personas con TEA para el mundo real, dotándolas de mayor autonomía y reduciendo los niveles de ansiedad que pueden aparecer ante lo inesperado o lo desconocido.
Este avance ha sido posible gracias a la financiación de la Dirección General de Discapacidad del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), que ha apostado por incorporar soluciones tecnológicas al trabajo con personas con diversidad funcional. El proyecto ya se está aplicando en otros centros de ASTRADE y ha demostrado ser muy eficaz para mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Con iniciativas como VirtualTEA, ASTRADE reafirma su compromiso con la innovación social y la personalización de apoyos, recordando que cada avance, por pequeño que parezca, puede marcar una gran diferencia en la vida de una persona con autismo.
Hace no mucho entrevistamos a María Isabel, pediatra con una larga trayectoria y una persona que, desde nuestro punto de vista, siempre ha destacado por su profunda empatía hacia los demás. Precisamente eso —la empatía— es lo que más...
La Asociación ASTRADE ha dado un nuevo paso en la inclusión y el apoyo a personas con trastorno del espectro autista (TEA) con la incorporación de gafas de realidad virtual en su sede de Lorca.
Este innovador recurso forma parte del proyecto VirtualTEA, una propuesta pionera que busca que los usuarios puedan practicar situaciones de la vida cotidiana que suelen generarles ansiedad, en un entorno seguro y controlado.
Las gafas permiten simular momentos del día a día como ir al supermercado, subir a un autobús o acudir al médico, contextos que para muchas personas con autismo pueden resultar altamente estresantes. Gracias a esta tecnología inmersiva, los usuarios pueden exponerse poco a poco a estos escenarios, anticiparlos y adquirir estrategias para afrontarlos de una forma más tranquila.
Desde ASTRADE destacan que esta herramienta no sustituye el acompañamiento profesional ni el trabajo terapéutico habitual, sino que lo complementa. Se trata de una forma innovadora de preparar a las personas con TEA para el mundo real, dotándolas de mayor autonomía y reduciendo los niveles de ansiedad que pueden aparecer ante lo inesperado o lo desconocido.
Este avance ha sido posible gracias a la financiación de la Dirección General de Discapacidad del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), que ha apostado por incorporar soluciones tecnológicas al trabajo con personas con diversidad funcional. El proyecto ya se está aplicando en otros centros de ASTRADE y ha demostrado ser muy eficaz para mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Con iniciativas como VirtualTEA, ASTRADE reafirma su compromiso con la innovación social y la personalización de apoyos, recordando que cada avance, por pequeño que parezca, puede marcar una gran diferencia en la vida de una persona con autismo.
Hace no mucho entrevistamos a María Isabel, pediatra con una larga trayectoria y una persona que, desde nuestro punto de vista, siempre ha destacado por su profunda empatía hacia los demás. Precisamente eso —la empatía— es lo que más...