Murcia natural e inclusiva:

5 espacios que sí piensan en todos

Salir de casa, respirar aire puro, moverse, explorar… puede parecer algo sencillo. Pero cuando convives con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el mundo exterior puede volverse complejo, abrumador, hostil. Ruidos, imprevistos, multitudes. Por eso, encontrar espacios donde poder estar tranquilos sin renunciar a lo bonito, es un tesoro.

Aquí te proponemos 5 lugares de la Región de Murcia donde la naturaleza, la calma y la inclusión se dan la mano.

1. Parque Regional El Valle y Carrascoy (Murcia)

Un clásico murciano para respirar tranquilidad. Su zona del Centro de Visitantes “La Luz” es ideal para ir en familia, con senderos amplios, zonas de descanso y poca saturación de estímulos.

¿Por qué es TEA-friendly?

  • Espacios amplios y sin aglomeraciones.

  • Señalética clara.

  • Se puede visitar entre semana en total tranquilidad.
     

2. Parque de las Norias (Lorquí)

Un rincón poco conocido, con zonas verdes, caminos amplios y poco tránsito. Perfecto para pasear o simplemente dejar que el silencio haga su trabajo.

¿Por qué es TEA-friendly?

  • Entorno tranquilo y semiurbano.

  • Visibilidad total (sin recovecos ni agobios).

  • Ideal para actividades estructuradas (búsqueda del tesoro, pictos de elementos naturales…).
     

3. Calblanque (Cartagena)

Uno de los espacios más vírgenes y tranquilos del litoral murciano. Sin música, sin chiringuitos, sin masificación (si evitas verano).

¿Por qué es TEA-friendly?

  • Contacto puro con la naturaleza.

  • Zonas para caminar descalzo, explorar texturas.

  • Accesos controlados que evitan sorpresas.

     

4. Parque del Embarcadero (Archena)

Rodeando el río Segura, con zonas de sombra, bancos, caminos seguros y vistas preciosas. Lugar ideal para paseos sensoriales o momentos de desconexión.

¿Por qué es TEA-friendly?

  • Flujo constante de agua (sonido relajante).

  • Circuitos claros.

  • Espacio sin saturación visual.
     

5. Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

Ideal para disfrutar de aves, senderismo suave y aire marino. Además, tiene centros de interpretación y zonas donde puedes estructurar la visita con anticipación.

¿Por qué es TEA-friendly?

  • Puedes anticipar qué vas a ver.

  • Zonas abiertas pero controlables.

  • Sin exceso de ruidos o sorpresas.
     

 Consejos prácticos para visitas TEA-friendly

  • Lleva pictogramas del entorno para anticipar la experiencia.

  • Marca tiempos con reloj visual o cronómetro.

  • Haz una pequeña historia social antes de salir.

  • Si el sitio es nuevo, ve primero en un horario muy tranquilo.
     

¿Tú conoces un espacio TEA-friendly en tu zona?

Escríbenos. Queremos crear el primer mapa colaborativo de espacios inclusivos naturales en la Región de Murcia, con vuestras recomendaciones reales.

La Guía Azul es también vuestra.

Otros
artículos:
  • Libros
Literatura y autismo
Leer para comprender, sentir y transformar
  • Comunidad
¿Cómo actuar ante un apagón si tienes un familiar con TEA?
(Especial atención a la pérdida de internet)
Los apagones eléctricos afectan mucho más que la iluminación. En hogares donde vive una persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la falta de electricidad y especialmente de conexión a internet puede tener un impacto emocional y sensorial profundo.
  • Emociones
  • Comunidad
¿Y si tu hijo fuera como el mío?
Carta abierta desde el autismo
Esto no es una queja. Tampoco una lección. Es una carta. Una de esas que no sabes a quién escribir, pero que te arde en los dedos. Porque a veces la gente me pregunta “¿cómo lo llevas?”, “¿cómo es tener un hijo con autismo?”, y yo me quedo en blanco.Así que, si te parece, te lo cuento. Como madre....
En colaboración con:

Murcia natural e inclusiva:

5 espacios que sí piensan en todos

Salir de casa, respirar aire puro, moverse, explorar… puede parecer algo sencillo. Pero cuando convives con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el mundo exterior puede volverse complejo, abrumador, hostil. Ruidos, imprevistos, multitudes. Por eso, encontrar espacios donde poder estar tranquilos sin renunciar a lo bonito, es un tesoro.

Aquí te proponemos 5 lugares de la Región de Murcia donde la naturaleza, la calma y la inclusión se dan la mano.

1. Parque Regional El Valle y Carrascoy (Murcia)

Un clásico murciano para respirar tranquilidad. Su zona del Centro de Visitantes “La Luz” es ideal para ir en familia, con senderos amplios, zonas de descanso y poca saturación de estímulos.

¿Por qué es TEA-friendly?

  • Espacios amplios y sin aglomeraciones.

  • Señalética clara.

  • Se puede visitar entre semana en total tranquilidad.
     

2. Parque de las Norias (Lorquí)

Un rincón poco conocido, con zonas verdes, caminos amplios y poco tránsito. Perfecto para pasear o simplemente dejar que el silencio haga su trabajo.

¿Por qué es TEA-friendly?

  • Entorno tranquilo y semiurbano.

  • Visibilidad total (sin recovecos ni agobios).

  • Ideal para actividades estructuradas (búsqueda del tesoro, pictos de elementos naturales…).
     

3. Calblanque (Cartagena)

Uno de los espacios más vírgenes y tranquilos del litoral murciano. Sin música, sin chiringuitos, sin masificación (si evitas verano).

¿Por qué es TEA-friendly?

  • Contacto puro con la naturaleza.

  • Zonas para caminar descalzo, explorar texturas.

  • Accesos controlados que evitan sorpresas.

     

4. Parque del Embarcadero (Archena)

Rodeando el río Segura, con zonas de sombra, bancos, caminos seguros y vistas preciosas. Lugar ideal para paseos sensoriales o momentos de desconexión.

¿Por qué es TEA-friendly?

  • Flujo constante de agua (sonido relajante).

  • Circuitos claros.

  • Espacio sin saturación visual.
     

5. Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

Ideal para disfrutar de aves, senderismo suave y aire marino. Además, tiene centros de interpretación y zonas donde puedes estructurar la visita con anticipación.

¿Por qué es TEA-friendly?

  • Puedes anticipar qué vas a ver.

  • Zonas abiertas pero controlables.

  • Sin exceso de ruidos o sorpresas.
     

 Consejos prácticos para visitas TEA-friendly

  • Lleva pictogramas del entorno para anticipar la experiencia.

  • Marca tiempos con reloj visual o cronómetro.

  • Haz una pequeña historia social antes de salir.

  • Si el sitio es nuevo, ve primero en un horario muy tranquilo.
     

¿Tú conoces un espacio TEA-friendly en tu zona?

Escríbenos. Queremos crear el primer mapa colaborativo de espacios inclusivos naturales en la Región de Murcia, con vuestras recomendaciones reales.

La Guía Azul es también vuestra.

Otros
artículos:
  • Libros
Literatura y autismo
Leer para comprender, sentir y transformar
  • Comunidad
¿Cómo actuar ante un apagón si tienes un familiar con TEA?
(Especial atención a la pérdida de internet)
Los apagones eléctricos afectan mucho más que la iluminación. En hogares donde vive una persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la falta de electricidad y especialmente de conexión a internet puede tener un impacto emocional y sensorial profundo.
  • Emociones
  • Comunidad
¿Y si tu hijo fuera como el mío?
Carta abierta desde el autismo
Esto no es una queja. Tampoco una lección. Es una carta. Una de esas que no sabes a quién escribir, pero que te arde en los dedos. Porque a veces la gente me pregunta “¿cómo lo llevas?”, “¿cómo es tener un hijo con autismo?”, y yo me quedo en blanco.Así que, si te parece, te lo cuento. Como madre....
En colaboración con:
NAVEGAR VERSION NEUROTÍPICANAVEGAR VERSION TEA