¿Y si tu hijo fuera como el mío?

Carta abierta desde el autismo

Esto no es una queja. Tampoco una lección. Es una carta. Una de esas que no sabes a quién escribir, pero que te arde en los dedos. Porque a veces la gente me pregunta “¿cómo lo llevas?”, “¿cómo es tener un hijo con autismo?”, y yo me quedo en blanco.

Así que, si te parece, te lo cuento. Como madre. Como padre. Como alguien que, como tú, también soñó con una vida sencilla.

¿Y si fuera tu hijo?

Te diré lo que no es el autismo:

  • No es una tragedia.

  • No es contagioso.

  • No es una moda.

  • No es una carga.
     

Pero también te diré lo que sí es:

  • Es mirar el mundo de otra manera.

  • Es necesitar más paciencia.

  • Es celebrar logros que tú das por hechos: un saludo, una mirada, un "te quiero" no dicho, pero sentido.

¿Y tú qué puedes hacer?

  • Puedes invitar a tu hijo a jugar con el mío, aunque no sepa las reglas.

  • Puedes no juzgar si le ves haciendo aleteos o si no te responde cuando le hablas.

  • Puedes no apartar la mirada. Puedes preguntar. Puedes acercarte.

 La inclusión empieza por una mirada distinta

Mi hijo va al cole. A veces lo pasa mal en el recreo porque el ruido lo abruma. Otras veces ríe como cualquiera. Tiene miedo a los globos. Le gustan los horarios. Se comunica con pictogramas. Le encanta el agua.

Y tiene un superpoder: te mira una sola vez y ya sabe si estás triste. No siempre puede decirlo, pero lo siente.

 Esta carta no es para ti. Es para nosotros.

Para que recordemos que el mundo no es de los que corren más, ni de los que gritan más alto.
  Es de quienes aprenden a escuchar de otra forma. A mirar de otra forma. A amar de otra forma.

Como mi hijo. Como muchos. Como los que aún no ves.

 

En La Guía Azul, esta carta se convierte en acción

Porque no queremos solo contarte nuestra historia. Queremos que formes parte de ella.

Otros
artículos:
  • Libros
Literatura y autismo
Leer para comprender, sentir y transformar
  • Comunidad
¿Cómo actuar ante un apagón si tienes un familiar con TEA?
(Especial atención a la pérdida de internet)
Los apagones eléctricos afectan mucho más que la iluminación. En hogares donde vive una persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la falta de electricidad y especialmente de conexión a internet puede tener un impacto emocional y sensorial profundo.
  • Ocio
Domingo de Resurrección y vuelta a la rutina:
Un nuevo comienzo también para las familias con TEA
La Semana Santa llega a su fin con el Domingo de Resurrección, una fecha cargada de simbolismo para muchas familias creyentes. La Resurrección representa la esperanza, la renovación, la posibilidad de empezar de nuevo tras un periodo de dolor o confusión. En muchas casas, ese mensaje...
En colaboración con:

¿Y si tu hijo fuera como el mío?

Carta abierta desde el autismo

Esto no es una queja. Tampoco una lección. Es una carta. Una de esas que no sabes a quién escribir, pero que te arde en los dedos. Porque a veces la gente me pregunta “¿cómo lo llevas?”, “¿cómo es tener un hijo con autismo?”, y yo me quedo en blanco.

Así que, si te parece, te lo cuento. Como madre. Como padre. Como alguien que, como tú, también soñó con una vida sencilla.

¿Y si fuera tu hijo?

Te diré lo que no es el autismo:

  • No es una tragedia.

  • No es contagioso.

  • No es una moda.

  • No es una carga.
     

Pero también te diré lo que sí es:

  • Es mirar el mundo de otra manera.

  • Es necesitar más paciencia.

  • Es celebrar logros que tú das por hechos: un saludo, una mirada, un "te quiero" no dicho, pero sentido.

¿Y tú qué puedes hacer?

  • Puedes invitar a tu hijo a jugar con el mío, aunque no sepa las reglas.

  • Puedes no juzgar si le ves haciendo aleteos o si no te responde cuando le hablas.

  • Puedes no apartar la mirada. Puedes preguntar. Puedes acercarte.

 La inclusión empieza por una mirada distinta

Mi hijo va al cole. A veces lo pasa mal en el recreo porque el ruido lo abruma. Otras veces ríe como cualquiera. Tiene miedo a los globos. Le gustan los horarios. Se comunica con pictogramas. Le encanta el agua.

Y tiene un superpoder: te mira una sola vez y ya sabe si estás triste. No siempre puede decirlo, pero lo siente.

 Esta carta no es para ti. Es para nosotros.

Para que recordemos que el mundo no es de los que corren más, ni de los que gritan más alto.
  Es de quienes aprenden a escuchar de otra forma. A mirar de otra forma. A amar de otra forma.

Como mi hijo. Como muchos. Como los que aún no ves.

 

En La Guía Azul, esta carta se convierte en acción

Porque no queremos solo contarte nuestra historia. Queremos que formes parte de ella.

Otros
artículos:
  • Libros
Literatura y autismo
Leer para comprender, sentir y transformar
  • Comunidad
¿Cómo actuar ante un apagón si tienes un familiar con TEA?
(Especial atención a la pérdida de internet)
Los apagones eléctricos afectan mucho más que la iluminación. En hogares donde vive una persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la falta de electricidad y especialmente de conexión a internet puede tener un impacto emocional y sensorial profundo.
  • Ocio
Domingo de Resurrección y vuelta a la rutina:
Un nuevo comienzo también para las familias con TEA
La Semana Santa llega a su fin con el Domingo de Resurrección, una fecha cargada de simbolismo para muchas familias creyentes. La Resurrección representa la esperanza, la renovación, la posibilidad de empezar de nuevo tras un periodo de dolor o confusión. En muchas casas, ese mensaje...
En colaboración con:
NAVEGAR VERSION NEUROTÍPICANAVEGAR VERSION TEA