¿Cómo actuar ante un apagón si tienes un familiar con TEA?

(Especial atención a la pérdida de internet)

Los apagones eléctricos afectan mucho más que la iluminación. En hogares donde vive una persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la falta de electricidad y especialmente de conexión a internet puede tener un impacto emocional y sensorial profundo.

En la Región de Murcia, donde cada vez somos más conscientes de la importancia de la accesibilidad, es fundamental preparar no solo alternativas de luz, sino también alternativas de conexión y regulación emocional.

 

¿Por qué la pérdida de internet puede ser un gran problema para personas con TEA?

Para muchos niños, adolescentes y adultos con TEA, las plataformas digitales no son solo entretenimiento:

  • Son fuentes de regulación sensorial (vídeos calmantes, música repetitiva).
  • Son parte estructural de su rutina diaria (ver una serie concreta, jugar un juego específico, realizar actividades programadas).
  • Son puentes de comunicación o de comprensión del mundo.
     

Cuando se va la luz, algunos dispositivos pueden seguir encendidos (tablets, móviles, consolas) gracias a sus baterías.
 Pero si no hay internet, todo lo que depende de la nube o del streaming deja de funcionar, y con ello desaparece una pieza clave de su estabilidad emocional.

En situaciones de apagón, esta ruptura súbita puede desencadenar ansiedad, frustración intensa, desregulación conductual o crisis severas.

 

Claves prácticas para actuar en Murcia ante un apagón con pérdida de internet:

Antes del apagón: preparación inclusiva

  • Explicar anticipadamente que "puede irse la luz y el internet" usando apoyos visuales o cuentos sociales.
  • Descargar contenidos offline:
    • Vídeos favoritos en el dispositivo.
    • Juegos que no necesiten conexión.
    • Música almacenada localmente.
  • Preparar una caja de actividades analógicas:
    • Libros, cuadernos de actividades, rompecabezas, juguetes sensoriales.
    • Manualidades sencillas que ya conozca y disfrute.
  • Cargar baterías externas (powerbanks) y asegurar linternas suaves.
     

Durante el apagón: gestionar el momento

  • Mantener la calma: eres el modelo de serenidad.
  • Validar sus emociones: "Sí, entiendo que estás enfadado o triste porque no funciona tu juego."
  • Ofrecer alternativas visuales y tangibles: no insistir en forzar nuevas actividades, sino proponer opciones conocidas.
  • Repetir estructura: mantener rutinas horarias (comida, descanso) incluso sin sus soportes digitales habituales.
     

Después del apagón: reconstruir confianza

  • Explicar que fue una situación temporal: reforzar la idea de que "todo volverá a funcionar".
  • Reconocer su esfuerzo: no minimizar el estrés que ha sentido, sino valorar cómo lo ha gestionado.

     

¿Y si el apagón dura mucho?

  • Buscar zonas de la Región de Murcia que ofrezcan centros de acogida o espacios habilitados con generadores (algunos municipios tienen planes especiales para personas vulnerables).
  • Consultar con las asociaciones locales TEA (que en Murcia están muy activas) por recursos de apoyo en emergencias.
     

Prepararse no es alarmarse.
Prepararse es cuidar.

Desde La Guía Azul queremos insistir: prever situaciones como un apagón no es vivir con miedo, es vivir con responsabilidad, especialmente si tenemos cerca a personas neurodivergentes que dependen de su entorno estable para sentirse seguras.

🌟 Porque construir una Región de Murcia más inclusiva también significa estar listos para cuidar mejor en momentos difíciles.

Otros
artículos:
  • Libros
Literatura y autismo
Leer para comprender, sentir y transformar
  • Emociones
  • Comunidad
¿Y si tu hijo fuera como el mío?
Carta abierta desde el autismo
Esto no es una queja. Tampoco una lección. Es una carta. Una de esas que no sabes a quién escribir, pero que te arde en los dedos. Porque a veces la gente me pregunta “¿cómo lo llevas?”, “¿cómo es tener un hijo con autismo?”, y yo me quedo en blanco.Así que, si te parece, te lo cuento. Como madre....
  • Ocio
Domingo de Resurrección y vuelta a la rutina:
Un nuevo comienzo también para las familias con TEA
La Semana Santa llega a su fin con el Domingo de Resurrección, una fecha cargada de simbolismo para muchas familias creyentes. La Resurrección representa la esperanza, la renovación, la posibilidad de empezar de nuevo tras un periodo de dolor o confusión. En muchas casas, ese mensaje...
En colaboración con:

¿Cómo actuar ante un apagón si tienes un familiar con TEA?

(Especial atención a la pérdida de internet)

Los apagones eléctricos afectan mucho más que la iluminación. En hogares donde vive una persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la falta de electricidad y especialmente de conexión a internet puede tener un impacto emocional y sensorial profundo.

En la Región de Murcia, donde cada vez somos más conscientes de la importancia de la accesibilidad, es fundamental preparar no solo alternativas de luz, sino también alternativas de conexión y regulación emocional.

 

¿Por qué la pérdida de internet puede ser un gran problema para personas con TEA?

Para muchos niños, adolescentes y adultos con TEA, las plataformas digitales no son solo entretenimiento:

  • Son fuentes de regulación sensorial (vídeos calmantes, música repetitiva).
  • Son parte estructural de su rutina diaria (ver una serie concreta, jugar un juego específico, realizar actividades programadas).
  • Son puentes de comunicación o de comprensión del mundo.
     

Cuando se va la luz, algunos dispositivos pueden seguir encendidos (tablets, móviles, consolas) gracias a sus baterías.
 Pero si no hay internet, todo lo que depende de la nube o del streaming deja de funcionar, y con ello desaparece una pieza clave de su estabilidad emocional.

En situaciones de apagón, esta ruptura súbita puede desencadenar ansiedad, frustración intensa, desregulación conductual o crisis severas.

 

Claves prácticas para actuar en Murcia ante un apagón con pérdida de internet:

Antes del apagón: preparación inclusiva

  • Explicar anticipadamente que "puede irse la luz y el internet" usando apoyos visuales o cuentos sociales.
  • Descargar contenidos offline:
    • Vídeos favoritos en el dispositivo.
    • Juegos que no necesiten conexión.
    • Música almacenada localmente.
  • Preparar una caja de actividades analógicas:
    • Libros, cuadernos de actividades, rompecabezas, juguetes sensoriales.
    • Manualidades sencillas que ya conozca y disfrute.
  • Cargar baterías externas (powerbanks) y asegurar linternas suaves.
     

Durante el apagón: gestionar el momento

  • Mantener la calma: eres el modelo de serenidad.
  • Validar sus emociones: "Sí, entiendo que estás enfadado o triste porque no funciona tu juego."
  • Ofrecer alternativas visuales y tangibles: no insistir en forzar nuevas actividades, sino proponer opciones conocidas.
  • Repetir estructura: mantener rutinas horarias (comida, descanso) incluso sin sus soportes digitales habituales.
     

Después del apagón: reconstruir confianza

  • Explicar que fue una situación temporal: reforzar la idea de que "todo volverá a funcionar".
  • Reconocer su esfuerzo: no minimizar el estrés que ha sentido, sino valorar cómo lo ha gestionado.

     

¿Y si el apagón dura mucho?

  • Buscar zonas de la Región de Murcia que ofrezcan centros de acogida o espacios habilitados con generadores (algunos municipios tienen planes especiales para personas vulnerables).
  • Consultar con las asociaciones locales TEA (que en Murcia están muy activas) por recursos de apoyo en emergencias.
     

Prepararse no es alarmarse.
Prepararse es cuidar.

Desde La Guía Azul queremos insistir: prever situaciones como un apagón no es vivir con miedo, es vivir con responsabilidad, especialmente si tenemos cerca a personas neurodivergentes que dependen de su entorno estable para sentirse seguras.

🌟 Porque construir una Región de Murcia más inclusiva también significa estar listos para cuidar mejor en momentos difíciles.

Otros
artículos:
  • Libros
Literatura y autismo
Leer para comprender, sentir y transformar
  • Emociones
  • Comunidad
¿Y si tu hijo fuera como el mío?
Carta abierta desde el autismo
Esto no es una queja. Tampoco una lección. Es una carta. Una de esas que no sabes a quién escribir, pero que te arde en los dedos. Porque a veces la gente me pregunta “¿cómo lo llevas?”, “¿cómo es tener un hijo con autismo?”, y yo me quedo en blanco.Así que, si te parece, te lo cuento. Como madre....
  • Ocio
Domingo de Resurrección y vuelta a la rutina:
Un nuevo comienzo también para las familias con TEA
La Semana Santa llega a su fin con el Domingo de Resurrección, una fecha cargada de simbolismo para muchas familias creyentes. La Resurrección representa la esperanza, la renovación, la posibilidad de empezar de nuevo tras un periodo de dolor o confusión. En muchas casas, ese mensaje...
En colaboración con:
NAVEGAR VERSION NEUROTÍPICANAVEGAR VERSION TEA