¿Cuántas personas autistas hay en Murcia?

Una realidad más cercana de lo que imaginas.

La palabra autismo todavía suena lejana para mucha gente. A veces asusta. A veces desconcierta. Pero lo cierto es que el autismo está más cerca de lo que creemos. Está en las aulas, en los parques, en el trabajo, en el barrio. Y sí, también en la Región de Murcia.

Según estimaciones actuales, 1 de cada 100 personas está dentro del espectro autista. Este dato lo respaldan organismos como la OMS y entidades nacionales como Autismo España. En Murcia, con más de 1,5 millones de habitantes, hablamos de más de 15.000 personas que podrían estar en el espectro. Muchas de ellas aún sin diagnóstico, especialmente en adultos y mujeres.

En la infancia, la presencia del autismo es más visible. En los colegios murcianos, los casos diagnosticados aumentan año tras año. No porque haya “más autismo”, sino porque sabemos más, detectamos mejor y lo miramos de frente. La Consejería de Educación ha impulsado la creación de aulas abiertas, espacios inclusivos dentro de centros ordinarios que fomentan la convivencia y la atención especializada.

Estos datos nos recuerdan que el autismo no es una excepción: está en todas partes, aunque no siempre lo veamos.

Cada persona autista es única. No existe un “tipo de autismo”. Existe un espectro, una historia, una familia, un camino. Y cuanto más lo comprendamos, mejor podremos acompañar.

¿Qué podemos hacer como sociedad?

  • Informarnos, como estás haciendo vos ahora mismo.
  • Romper prejuicios y frases hechas (“no lo parece”, “todos tenemos algo”).
  • Crear espacios inclusivos: en el colegio, en el ocio, en el trabajo.
  • Escuchar a las propias personas autistas y a quienes las rodean.

En La Guía Azul, queremos darles voz

Poner cifras está bien. Poner rostros, contextos y emociones, mucho mejor. Por eso existe este blog: para visibilizar, acompañar, educar y acercar. Porque en Murcia hay miles de personas autistas que no piden compasión, sino comprensión y comunidad.

Otros
artículos:
  • Libros
Literatura y autismo
Leer para comprender, sentir y transformar
  • Comunidad
¿Cómo actuar ante un apagón si tienes un familiar con TEA?
(Especial atención a la pérdida de internet)
Los apagones eléctricos afectan mucho más que la iluminación. En hogares donde vive una persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la falta de electricidad y especialmente de conexión a internet puede tener un impacto emocional y sensorial profundo.
  • Emociones
  • Comunidad
¿Y si tu hijo fuera como el mío?
Carta abierta desde el autismo
Esto no es una queja. Tampoco una lección. Es una carta. Una de esas que no sabes a quién escribir, pero que te arde en los dedos. Porque a veces la gente me pregunta “¿cómo lo llevas?”, “¿cómo es tener un hijo con autismo?”, y yo me quedo en blanco.Así que, si te parece, te lo cuento. Como madre....
En colaboración con:

¿Cuántas personas autistas hay en Murcia?

Una realidad más cercana de lo que imaginas.

La palabra autismo todavía suena lejana para mucha gente. A veces asusta. A veces desconcierta. Pero lo cierto es que el autismo está más cerca de lo que creemos. Está en las aulas, en los parques, en el trabajo, en el barrio. Y sí, también en la Región de Murcia.

Según estimaciones actuales, 1 de cada 100 personas está dentro del espectro autista. Este dato lo respaldan organismos como la OMS y entidades nacionales como Autismo España. En Murcia, con más de 1,5 millones de habitantes, hablamos de más de 15.000 personas que podrían estar en el espectro. Muchas de ellas aún sin diagnóstico, especialmente en adultos y mujeres.

En la infancia, la presencia del autismo es más visible. En los colegios murcianos, los casos diagnosticados aumentan año tras año. No porque haya “más autismo”, sino porque sabemos más, detectamos mejor y lo miramos de frente. La Consejería de Educación ha impulsado la creación de aulas abiertas, espacios inclusivos dentro de centros ordinarios que fomentan la convivencia y la atención especializada.

Estos datos nos recuerdan que el autismo no es una excepción: está en todas partes, aunque no siempre lo veamos.

Cada persona autista es única. No existe un “tipo de autismo”. Existe un espectro, una historia, una familia, un camino. Y cuanto más lo comprendamos, mejor podremos acompañar.

¿Qué podemos hacer como sociedad?

  • Informarnos, como estás haciendo vos ahora mismo.
  • Romper prejuicios y frases hechas (“no lo parece”, “todos tenemos algo”).
  • Crear espacios inclusivos: en el colegio, en el ocio, en el trabajo.
  • Escuchar a las propias personas autistas y a quienes las rodean.

En La Guía Azul, queremos darles voz

Poner cifras está bien. Poner rostros, contextos y emociones, mucho mejor. Por eso existe este blog: para visibilizar, acompañar, educar y acercar. Porque en Murcia hay miles de personas autistas que no piden compasión, sino comprensión y comunidad.

Otros
artículos:
  • Libros
Literatura y autismo
Leer para comprender, sentir y transformar
  • Comunidad
¿Cómo actuar ante un apagón si tienes un familiar con TEA?
(Especial atención a la pérdida de internet)
Los apagones eléctricos afectan mucho más que la iluminación. En hogares donde vive una persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la falta de electricidad y especialmente de conexión a internet puede tener un impacto emocional y sensorial profundo.
  • Emociones
  • Comunidad
¿Y si tu hijo fuera como el mío?
Carta abierta desde el autismo
Esto no es una queja. Tampoco una lección. Es una carta. Una de esas que no sabes a quién escribir, pero que te arde en los dedos. Porque a veces la gente me pregunta “¿cómo lo llevas?”, “¿cómo es tener un hijo con autismo?”, y yo me quedo en blanco.Así que, si te parece, te lo cuento. Como madre....
En colaboración con:
NAVEGAR VERSION NEUROTÍPICANAVEGAR VERSION TEA