La palabra autismo todavía suena lejana para mucha gente. A veces asusta. A veces desconcierta. Pero lo cierto es que el autismo está más cerca de lo que creemos. Está en las aulas, en los parques, en el trabajo, en el barrio. Y sí, también en la Región de Murcia.
Según estimaciones actuales, 1 de cada 100 personas está dentro del espectro autista. Este dato lo respaldan organismos como la OMS y entidades nacionales como Autismo España. En Murcia, con más de 1,5 millones de habitantes, hablamos de más de 15.000 personas que podrían estar en el espectro. Muchas de ellas aún sin diagnóstico, especialmente en adultos y mujeres.
En la infancia, la presencia del autismo es más visible. En los colegios murcianos, los casos diagnosticados aumentan año tras año. No porque haya “más autismo”, sino porque sabemos más, detectamos mejor y lo miramos de frente. La Consejería de Educación ha impulsado la creación de aulas abiertas, espacios inclusivos dentro de centros ordinarios que fomentan la convivencia y la atención especializada.
Estos datos nos recuerdan que el autismo no es una excepción: está en todas partes, aunque no siempre lo veamos.
Cada persona autista es única. No existe un “tipo de autismo”. Existe un espectro, una historia, una familia, un camino. Y cuanto más lo comprendamos, mejor podremos acompañar.
Poner cifras está bien. Poner rostros, contextos y emociones, mucho mejor. Por eso existe este blog: para visibilizar, acompañar, educar y acercar. Porque en Murcia hay miles de personas autistas que no piden compasión, sino comprensión y comunidad.
La palabra autismo todavía suena lejana para mucha gente. A veces asusta. A veces desconcierta. Pero lo cierto es que el autismo está más cerca de lo que creemos. Está en las aulas, en los parques, en el trabajo, en el barrio. Y sí, también en la Región de Murcia.
Según estimaciones actuales, 1 de cada 100 personas está dentro del espectro autista. Este dato lo respaldan organismos como la OMS y entidades nacionales como Autismo España. En Murcia, con más de 1,5 millones de habitantes, hablamos de más de 15.000 personas que podrían estar en el espectro. Muchas de ellas aún sin diagnóstico, especialmente en adultos y mujeres.
En la infancia, la presencia del autismo es más visible. En los colegios murcianos, los casos diagnosticados aumentan año tras año. No porque haya “más autismo”, sino porque sabemos más, detectamos mejor y lo miramos de frente. La Consejería de Educación ha impulsado la creación de aulas abiertas, espacios inclusivos dentro de centros ordinarios que fomentan la convivencia y la atención especializada.
Estos datos nos recuerdan que el autismo no es una excepción: está en todas partes, aunque no siempre lo veamos.
Cada persona autista es única. No existe un “tipo de autismo”. Existe un espectro, una historia, una familia, un camino. Y cuanto más lo comprendamos, mejor podremos acompañar.
Poner cifras está bien. Poner rostros, contextos y emociones, mucho mejor. Por eso existe este blog: para visibilizar, acompañar, educar y acercar. Porque en Murcia hay miles de personas autistas que no piden compasión, sino comprensión y comunidad.