ARASAAC:

Un gran aliado en el autismo

Si estás empezando a recorrer el camino del autismo, probablemente ya hayas escuchado hablar de los pictogramas. Esas pequeñas imágenes que pueden ayudar a ponerle palabras al mundo cuando las palabras se escapan o no llegan. Pero seguro te preguntás: ¿dónde se consiguen?, ¿cómo se usan?, ¿cuál es un buen sitio para empezar?

Nosotros en La Guía Azul lo tenemos claro: ARASAAC.
Y hoy queremos contarte por qué este recurso puede convertirse en un gran aliado si convivís con una persona con TEA.

Pero... Qué es ARASAAC?

ARASAAC es el nombre corto del Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa. Pero más allá del nombre largo, lo que importa es lo que ofrece: una plataforma pública, gratuita y en español, con miles de pictogramas pensados para facilitar la comunicación a personas que tienen dificultades con el lenguaje oral.

Es un recurso creado por el Gobierno de Aragón y pensado tanto para familias como para docentes, terapeutas o profesionales. Y lo mejor: es accesible desde cualquier lugar del mundo.

Cuando entrás a www.arasaac.org, te vas a encontrar con más de 12.000 pictogramas listos para usar. También hay cuentos visuales, normas de convivencia, agendas, tableros de comunicación y herramientas para que vos mismo puedas crear tu material. Todo está organizado por categorías y disponible en más de 20 idiomas.

¿Y cómo se usa? 

Muy fácil. Entrás, buscás lo que necesitás, elegís si querés el dibujo en color o en blanco y negro, lo descargás e imprimís. Incluso podés personalizar frases o paneles. Y después, lo usás en casa, en el cole, en una salida... donde quieras.

Los pictogramas sirven para muchas situaciones cotidianas: anticipar lo que va a pasar (“hoy vamos al médico”), estructurar rutinas (“lavarse los dientes”, “vestirse solo”), expresar emociones, apoyar la lectura o simplemente ayudar a decir lo que cuesta decir.

Si recién empezás, un consejo: menos es más. No hace falta imprimir todo el catálogo. Empezá por lo básico, lo que tu hijo o hija necesita hoy. Ponele color, jugalo, ponelo a su altura. Pegalo en la nevera, en el baño, en la entrada. Que sea parte de la vida y no una obligación.

En La Guía Azul siempre recomendamos ARASAAC porque creemos en lo sencillo, en lo útil y en lo humano. Es uno de los mejores recursos del mundo en comunicación aumentativa, y lo tenemos al alcance de un clic.
Y además, lo hicimos entre todos: profesionales, familias, personas con autismo.

Porque entender, acompañar y comunicar... empieza con algo tan simple como una imagen.

Otros
artículos:
  • Libros
Literatura y autismo
Leer para comprender, sentir y transformar
  • Comunidad
¿Cómo actuar ante un apagón si tienes un familiar con TEA?
(Especial atención a la pérdida de internet)
Los apagones eléctricos afectan mucho más que la iluminación. En hogares donde vive una persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la falta de electricidad y especialmente de conexión a internet puede tener un impacto emocional y sensorial profundo.
  • Emociones
  • Comunidad
¿Y si tu hijo fuera como el mío?
Carta abierta desde el autismo
Esto no es una queja. Tampoco una lección. Es una carta. Una de esas que no sabes a quién escribir, pero que te arde en los dedos. Porque a veces la gente me pregunta “¿cómo lo llevas?”, “¿cómo es tener un hijo con autismo?”, y yo me quedo en blanco.Así que, si te parece, te lo cuento. Como madre....
En colaboración con:

ARASAAC:

Un gran aliado en el autismo

Si estás empezando a recorrer el camino del autismo, probablemente ya hayas escuchado hablar de los pictogramas. Esas pequeñas imágenes que pueden ayudar a ponerle palabras al mundo cuando las palabras se escapan o no llegan. Pero seguro te preguntás: ¿dónde se consiguen?, ¿cómo se usan?, ¿cuál es un buen sitio para empezar?

Nosotros en La Guía Azul lo tenemos claro: ARASAAC.
Y hoy queremos contarte por qué este recurso puede convertirse en un gran aliado si convivís con una persona con TEA.

Pero... Qué es ARASAAC?

ARASAAC es el nombre corto del Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa. Pero más allá del nombre largo, lo que importa es lo que ofrece: una plataforma pública, gratuita y en español, con miles de pictogramas pensados para facilitar la comunicación a personas que tienen dificultades con el lenguaje oral.

Es un recurso creado por el Gobierno de Aragón y pensado tanto para familias como para docentes, terapeutas o profesionales. Y lo mejor: es accesible desde cualquier lugar del mundo.

Cuando entrás a www.arasaac.org, te vas a encontrar con más de 12.000 pictogramas listos para usar. También hay cuentos visuales, normas de convivencia, agendas, tableros de comunicación y herramientas para que vos mismo puedas crear tu material. Todo está organizado por categorías y disponible en más de 20 idiomas.

¿Y cómo se usa? 

Muy fácil. Entrás, buscás lo que necesitás, elegís si querés el dibujo en color o en blanco y negro, lo descargás e imprimís. Incluso podés personalizar frases o paneles. Y después, lo usás en casa, en el cole, en una salida... donde quieras.

Los pictogramas sirven para muchas situaciones cotidianas: anticipar lo que va a pasar (“hoy vamos al médico”), estructurar rutinas (“lavarse los dientes”, “vestirse solo”), expresar emociones, apoyar la lectura o simplemente ayudar a decir lo que cuesta decir.

Si recién empezás, un consejo: menos es más. No hace falta imprimir todo el catálogo. Empezá por lo básico, lo que tu hijo o hija necesita hoy. Ponele color, jugalo, ponelo a su altura. Pegalo en la nevera, en el baño, en la entrada. Que sea parte de la vida y no una obligación.

En La Guía Azul siempre recomendamos ARASAAC porque creemos en lo sencillo, en lo útil y en lo humano. Es uno de los mejores recursos del mundo en comunicación aumentativa, y lo tenemos al alcance de un clic.
Y además, lo hicimos entre todos: profesionales, familias, personas con autismo.

Porque entender, acompañar y comunicar... empieza con algo tan simple como una imagen.

Otros
artículos:
  • Libros
Literatura y autismo
Leer para comprender, sentir y transformar
  • Comunidad
¿Cómo actuar ante un apagón si tienes un familiar con TEA?
(Especial atención a la pérdida de internet)
Los apagones eléctricos afectan mucho más que la iluminación. En hogares donde vive una persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la falta de electricidad y especialmente de conexión a internet puede tener un impacto emocional y sensorial profundo.
  • Emociones
  • Comunidad
¿Y si tu hijo fuera como el mío?
Carta abierta desde el autismo
Esto no es una queja. Tampoco una lección. Es una carta. Una de esas que no sabes a quién escribir, pero que te arde en los dedos. Porque a veces la gente me pregunta “¿cómo lo llevas?”, “¿cómo es tener un hijo con autismo?”, y yo me quedo en blanco.Así que, si te parece, te lo cuento. Como madre....
En colaboración con:
NAVEGAR VERSION NEUROTÍPICANAVEGAR VERSION TEA